Tipos de transformador de distribución: características y aplicaciones

Dentro de la red eléctrica, los transformadores de distribución son elementos fundamentales para llevar la energía desde las redes de media tensión hasta los consumidores finales. Se consideran transformadores de distribución aquellos cuya potencia es de 500 kVA o inferior y que trabajan con tensiones de hasta 23.000 V.

Su función principal es adaptar la tensión eléctrica a niveles que puedan ser utilizados de manera segura en hogares, comercios, edificios residenciales, centros comerciales, industrias pequeñas y zonas rurales. Gracias a ellos, la electricidad que se transporta a grandes distancias en alta tensión puede ser convertida en valores accesibles para los usuarios finales.

La correcta elección de un transformador de distribución depende de factores como el consumo eléctrico estimado, la normativa vigente de la empresa distribuidora y las condiciones de la red de media tensión a la que se conectará. Conocer los distintos tipos existentes es clave para garantizar seguridad, eficiencia y continuidad del servicio eléctrico.

Tipos de transformadores de distribución

Existen varios tipos de transformadores de distribución, diseñados para diferentes contextos y necesidades. A continuación, detallamos los más utilizados:

1. Transformador convencional de poste

Son los más comunes en áreas rurales, urbanas pequeñas o zonas donde el tendido eléctrico aéreo es predominante.

  • Están compuestos por un núcleo y bobinas instalados dentro de un tanque lleno de aceite aislante, que se conectan al exterior mediante aisladores de media y baja tensión.
  • Pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos, dependiendo de las necesidades de la instalación y del tipo de red disponible en el sector.
  • Su potencia varía en función del consumo. Por normativa, puede llegar hasta 150 kVA en un solo poste y hasta 500 kVA en plataformas de dos postes, siempre dependiendo de las regulaciones locales y de la resistencia de las estructuras.

Estos transformadores son muy utilizados para el suministro eléctrico en bloques de apartamentos, almacenes, zonas residenciales y áreas rurales, donde se requiere un equipo confiable y de instalación relativamente sencilla.

2. Transformador autoprotegido (DAE)

También conocidos como transformadores autoprotegidos de distribución aérea en estructura (DAE), son compactos y de fácil instalación.

  • Se fabrican generalmente en versiones monofásicas o bifásicas, con potencias de hasta 25 kVA y tensiones de hasta 23 kV.
  • Su característica principal es que incorporan aisladores con fusibles de protección integrados, lo que elimina la necesidad de instalar desconectadores adicionales en crucetas.
  • Además, se pueden complementar con una caja de protección en baja tensión, equipada con interruptor general e interruptores para cada circuito, lo que aporta mayor seguridad y optimiza el espacio.

Son recomendados para suministros de baja potencia, como viviendas unifamiliares, comercios pequeños o instalaciones rurales de bajo consumo.

3. Transformador Pad Mounted (de superficie)

Los transformadores Pad Mounted, también llamados de superficie o pedestal, están diseñados para ofrecer mayor seguridad y facilidad de operación.

  • Integran en un solo conjunto la celda de media tensión, el transformador y la celda de baja tensión.
  • Gracias a este diseño compacto, pueden instalarse tanto en exteriores accesibles como en espacios subterráneos o cerrados, donde se requiere un equipo seguro y de fácil mantenimiento.
  • Sus potencias estándar alcanzan hasta 1.000 kVA y tensiones de hasta 23 kV, lo que los convierte en una opción robusta para zonas urbanas, centros comerciales, hospitales, colegios o áreas de alta densidad poblacional.

Estos transformadores cuentan con fusibles de fácil reemplazo en la celda de media tensión, y con interruptores generales en la de baja tensión, lo que permite realizar maniobras rápidas de desconexión en caso de mantenimiento o emergencia.

¿Cómo elegir el transformador adecuado?

La selección de un transformador de distribución debe basarse en:

  • Nivel de consumo esperado en la instalación.
  • Tensión de la red a la que se conectará.
  • Ubicación y condiciones del entorno (urbano, rural, interior o exterior).
  • Normativas eléctricas locales, que establecen los límites de potencia y las condiciones de instalación.

Un análisis previo adecuado garantiza no solo la eficiencia en el suministro eléctrico, sino también la seguridad de la red y de los usuarios.

Conclusión

Los transformadores de distribución son piezas esenciales del sistema eléctrico, ya que permiten que la energía llegue desde las redes de media tensión hasta los hogares, comercios e industrias con la calidad y seguridad necesarias.

Entre los tipos más comunes destacan los convencionales de poste, ideales para zonas rurales; los autoprotegidos (DAE), recomendados para consumos bajos; y los Pad Mounted, perfectos para áreas urbanas y de alta densidad.

Elegir el transformador correcto es una decisión estratégica que debe considerar consumo, normativa y condiciones de instalación. En definitiva, contar con el transformador adecuado asegura un suministro eléctrico eficiente, confiable y preparado para las necesidades de cada proyecto.